Reiki no es religión, Reiki es recordar, honrar y aprovechar la energía vital universal para sanarnos fisica- y mentalmente/emocionalmente. Estoy leyendo un hermoso libro, por Tadao Yamaguchi, que se llama «Lights on the origins of Reiki» en el cual habla de Shinto como la primera religión distinctiva de Japón. Reiki no es Shinto, pero Shinto es parte de toda la cultura japonesa, entonces viene bien entender algo de Shinto para entender algo más sobre el trasfondo cultural de Reiki. Les comparto aqui un resúmen en mis palabras de la información del libro de Tadao (p.98-102).
Shinto se basa en la idea que todo está habitado por éspiritus que nos cuidan – el sol, las rocas, el agua, las montañas, etc. -así como en Perú y muchos otros países los pueblos originales honran los apus, el mar, se habla con las plantas madre, etc.
La religión shinto se origina desde el momento que el ser humano se asombra por un lugar especial donde se siente especialmente energizado. En ejemplo: si a mi me energiza especialmente un árbol en particular, entonces puedo honrar el espiritu (visto como alguien o como una energía) que habita el arbol, atando una cuerda especial alrededor del arbol, así como podría construir un pequeño altar sobre una roca o cerca a una caida de agua donde siento que me recargo de energía. Otros que ven esa señal, se detienen a sentir lo mismo y si es así, añaden posiblemente algún distinctivo más o comienzan a hacer ciertos rituales de gratiud a los Kami.
Los Kami no son Dioses o Dios como en el sentido Cristiano. Kami más es algo divino, o lo divino en algo. De esta forma, la energía divina puede estar también en los humanos porque el hombre no se consideraba separado de la naturaleza. Nosotros estamos aqui gracias a nuestros ancestros y gracias a todo el Kami de la Naturaleza que nos sostiene.
En Shinto no pides nada. Más bien comunicas tu alegría por lograr tareas (como una buena cosecha) y también agradeces por la ayuda que recibirás en el futuro, pero siempre ligado al compromiso con el esfuerzo propio.
Gracias al esfuerzo de mis ancentros sanguinos pude nacer yo, tener vida, tener todas las buenas y malas experiencias que me hacen evolucionar. Gracias a la naturaleza me puedo nutrir y sentirme asombrada por la belleza. Gracias a otros seres humanos divinos en espíritu puedo nutrirme emocionalmente y mentalmente.
Y, ya que hoy es el día internacional de los animales, en honor a Francisco de asis: agradecer el kami, lo divino, en los animales de compañía, que en esta pandemia han ayudado a muchos a sentirse acompañados, a no vivir el aislamento con tanta aspereza. Y los animales también se han estresado y muchos han pedido Reiki, flores de Bach, que funcionan muy bien con ellos.
Gracias por leerme. Estoy segura que yo al escribir y tu al leer este texto, estamos compartiendo energía!
Mucha luz, Florike
Gracias por compartir Florike…hermoso!
Me gustaMe gusta
Gracias, Florike. A mí me acompañó en los momentos difíciles Ulises, el gato que nos dejó mi hijo cuando se fue del país. Ulises estuvo a mi lado y encima mío por casi ocho años. Partió hace dos meses, honro su vida y doy gracias por haberlo conocido
Me gustaLe gusta a 1 persona